ENVÍO GRATIS por compras superiores a 99€ en España peninsular

Cómo deshuesar un jamón paso a paso

Más allá de dominar el arte de cortar un jamón, saber cómo extraer el hueso puede abrir un mundo de posibilidades para su disfrute y conservación. Desde Nico Jamones queremos compartir contigo nuestros conocimientos sobre cómo deshuesar un jamón paso a paso en la comodidad de tu casa para que puedas transformarlo en un formato versátil y cómodo. Pero ¿merece la pena deshuesar un jamón?

A priori puede parecer una tarea compleja, pero los beneficios que ofrece justifican el esfuerzo. Algunas de sus ventajas son:

 

  • Comodidad y facilidad de corte: una vez deshuesado, el jamón se puede cortar más fácilmente, ya sea a cuchillo o a máquina.
  • Mejor conservación y almacenamiento: el jamón deshuesado es mucho más sencillo de envasar al vacío, lo que prolonga significativamente su vida útil. Además, ocupa menos espacio en el frigorífico.
  • Versatilidad culinaria: se puede cortar en taquitos para guisos, en juliana para ensaladas o incluso picarlo para croquetas y otros platos, abriendo un abanico de posibilidades gastronómicas para cocinar todo tipo de recetas.

 

Herramientas para deshuesar un jamón

El cuchillo deshuesador es imprescindible para esta tarea. Se caracteriza por su hoja delgada, afilada, puntiaguda y generalmente curva, que permite seguir la forma de los huesos y realizar cortes precisos para separar la carne. Otras herramientas esenciales son:

  • Chaira: mantener los cuchillos perfectamente afilados es vital. Un cuchillo sin filo es más peligroso y menos eficaz.
  • Tabla de corte grande y estable: necesitarás una superficie amplia y antideslizante que te permita trabajar con comodidad y seguridad con la pieza entera.
  • Guantes de malla: si no tienes experiencia, unos guantes de malla metálica en la mano que sujeta el jamón pueden prevenir cortes accidentales. La seguridad es lo primero.
  • Paños limpios: para limpiar la superficie de trabajo y la pieza durante el proceso.

 

Cómo deshuesar un jamón en casa paso a paso: guía detallada

Antes de comenzar a deshuesar un jamón, debemos prepararlo para conseguir un resultado óptimo. Para ello, asegúrate de limpiar y secar la superficie exterior, después, retira la corteza y la grasa amarilla dejando al descubierto la grasa blanca y la carne magra y, por último, coloca el jamón en una tabla de corte para que esté estable. Ahora ya estamos listos para adentrarnos en el proceso de cómo deshuesar un jamón.

 

Paso 1: localización y separación de los huesos principales

El jamón consta principalmente de tres huesos: el fémur (el más largo), la cadera (el de la parte superior) y la tibia y peroné (los de la “caña” o babilla).

Primero, identifica la cadera y el fémur colocando el jamón con la pezuña hacia ti. Sentirás el hueso grande y plano de la cadera en la parte superior y el fémur recorriendo el centro de la pieza. Los huesos de la babilla (tibia y peroné) son la continuación del fémur hacia la pezuña.

 

Paso 2: separación del hueso de la cadera

Este hueso es el más plano y se encuentra en la parte superior del jamón. Con el cuchillo deshuesador, sigue cuidadosamente su contorno, despegando la carne poco a poco. Realiza cortes limpios y pegados al hueso para evitar dejar carne adherida. La flexibilidad del cuchillo permitirá maniobrar en las curvas y concavidades de la cadera. Retira el hueso una vez esté completamente desprendido.

 

Paso 3: extracción del fémur, la tibia y el peroné

Localiza el codillo que se encuentra cerca de la pezuña y haz un corte a su alrededor. El propio hueso te irá indicando por dónde dirigir el cuchillo.

Realiza un corte longitudinal profundo, siguiendo la línea del fémur. Luego, con la punta del cuchillo, comienza a despegar la carne alrededor de los huesos, trabajando con delicadeza, pero con firmeza.

Sigue el contorno del fémur por ambos lados, separando la carne lentamente. Una vez que hayas despegado la mayor parte de la carne, podrás girar el hueso y, con algo de fuerza y movimientos suaves, tirar de él hasta extraerlo completamente.

Con el fémur fuera, continúa despegando la carne alrededor de la tibia y el peroné de la misma manera, siguiendo su forma con la punta del cuchillo deshuesador. Realiza cortes precisos para no desperdiciar carne.

 

Paso 4: limpieza final

Con todos los huesos fuera, la pieza de jamón quedará como un bloque de carne. Es el momento de perfilarla, retirar cualquier exceso de grasa y darle una forma más uniforme si lo deseas. Puedes trocearlo para obtener piezas más manejables.

 

Después del deshuesado: aprovechamiento y conservación

Una vez que has logrado deshuesar un jamón, el siguiente paso es asegurar su óptima conservación y aprovechar al máximo cada parte.

  • Loncheado y envasado al vacío en sobres pequeños. Esto te permite tener jamón cortado a cuchillo listo para consumir cuando quieras, conservando toda la frescura y aroma.
  • Troceado en taquitos o virutas para diferentes usos culinarios como sopas, guisos o ensaladas.
  • Refrigeración y caducidad. El jamón deshuesado y envasado al vacío se debe conservar en el frigorífico, así su vida útil se extiende considerablemente. Una vez abierto un sobre, consúmelo en pocos días.
  • Congelación en sobres envasados al vacío. Al descongelar, hazlo lentamente en el frigorífico.
  • Puedes usar los huesos para dar un sabor inconfundible a tus caldos, sopas, cocidos y potajes.

 

Deshuesar un jamón es una habilidad que proporciona libertad como consumidor para degustar un buen jamón a tu manera. Es cierto que es una tarea que requiere paciencia y mucha práctica, pero los resultados valen la pena. Te invitamos a descubrir nuestros packs de ahorros de jamones con los que podrás disfrutar de un sabor excepcional como tú quieras y al mejor precio.

 

¿Te apasiona el jamón?

Para estar al corriente de nuestros consejos y aprender de nuestro Maestro Jamonero, ¡no olvides suscribirte a nuestra Newsletter!

Además, ¡cuéntanos en redes sociales qué es lo próximo que te gustaría aprender!

 

¿Te apasiona el jamón?

Para estar al corriente de nuestros consejos y aprender de nuestro Maestro Jamonero, ¡no olvides suscribirte a nuestra Newsletter!

Además, ¡cuéntanos en redes sociales qué es lo próximo que te gustaría aprender!

 
 

BLOG

Receta de sándwich cubano

Sandwich cubano

Hoy preparamos un clásico lleno de sabor y con mucha historia: el sándwich cubano. Un bocadillo contundente, perfecto para una comida rápida pero muy completa.

Leer más

TIENDA

¿Te apetece disfrutar de un buen jamón?

Visita nuestra tienda online.