Actualizado: 11/3/2025
El jamón ibérico es uno de los productos más valorados de la gastronomía española. No son pocas las ocasiones en las que las fuerzas y cuerpos de seguridad se ven obligadas a investigar posibles fraudes en la venta de jamones ibéricos a precios inusualmente bajos, generando gran inquietud entre consumidores y productores.
Cuando vamos al supermercado, encontramos diferentes tipos de jamón ibérico clasificados según su curación, la alimentación del cerdo y su origen. Sin embargo, muchas personas desconocen el significado de los colores de las etiquetas, lo que puede dar lugar a confusiones y fraudes en la compra. Desde Nico Jamones te explicamos cómo interpretar correctamente el etiquetado del jamón ibérico y qué detalles debes revisar para asegurarte de que compras un producto auténtico.
Significado de las etiquetas del jamón ibérico
Desde 2014, la normativa establece un sistema de colores para clasificar los diferentes tipos de jamones ibéricos en función de la alimentación del cerdo y la pureza de la raza. Aprender a identificar cada etiqueta permitirá hacer una compra informada y evitar estafas.
Etiqueta negra – Jamón de Bellota 100% ibérico
Jamón ibérico de mayor calidad. Los jamones con brida negra provienen de cerdos 100% raza ibérica, criados en libertad y alimentados exclusivamente con bellotas y hierba durante la montanera.
Etiqueta roja – Jamón de Bellota Ibérico
Jamón de bellota, pero no 100% ibérico. Los jamones con etiqueta roja proceden de cerdos con un mínimo de 50% de pureza ibérica, también criados en libertad y alimentados a base de bellotas. La principal diferencia con el anterior es que suelen ser más económicos, ya que los progenitores no son 100% ibéricos.
Etiqueta verde – Jamón de Cebo de Campo Ibérico
Criado en libertad, pero sin bellotas. El jamón ibérico de cebo de campo proviene de cerdos con al menos 50% de raza ibérica, criados al aire libre pero alimentados con piensos.
Etiqueta blanca – Jamón de Cebo Ibérico
Jamón ibérico de granja. Este jamón proviene de cerdos alimentados exclusivamente con pienso, pero sin estar al aire libre. Aunque sigue siendo jamón ibérico, no tiene las mismas características organolépticas que los de bellota o cebo de campo.
En todos los casos, el jamón ibérico es reconocible no solo por el precio, sino también por la pezuña de color negro. Y en boca se distingue por su exquisito sabor y textura que resultan inconfundibles.
Cómo saber qué jamón ibérico estás comprando y evitar fraudes
Si quieres asegurarte de que compras un jamón ibérico auténtico, de alta calidad y a un precio justo, es fundamental conocer los detalles que garantizan su origen y proceso de elaboración. Presta atención al etiquetado, la certificación y las características del producto siguiendo estas recomendaciones clave:
- Compra en establecimientos certificados. Los estrictos controles de sanidad a los que están sometidos, garantizan al consumidor la calidad del producto. No te dejes llevar por precios demasiado bajos. Lo barato puede salir caro.
- Verifica el etiquetado. El color de la etiqueta debe coincidir con la información del producto.
- Lee la alimentación del cerdo. Te recordamos que la categoría “recebo” desapareció en 2014 y la denominación “Pata Negra” es únicamente para 100% ibéricos (brida y etiqueta negra).
- Comprueba el porcentaje de ibérico. 50%, 75% o 100% deben estar claramente indicados.
En Nico Jamones llevamos más de 60 años elaborando jamones ibéricos y serranos de calidad excepcional. Seguimos un proceso que aúna la tradición y el uso de la tecnología más avanzada, garantizando un sabor auténtico y una trazabilidad segura para nuestros clientes. Si buscas un jamón ibérico con garantía de calidad y sin riesgo de fraude, descubre nuestra amplia selección de jamones ibéricos.